Archivo de la etiqueta: sensibilización

Campaña municipal de recogida de alimentos para la población infantil

Conincidiendo con la V Feria de Asociaciones de Boadilla que se celebra el domingo 1 de Junio de 10:00 a 14:30, en la Avenida Infante Don Luis
Captura de pantalla 2014-05-30 a la(s) 00.47.33

Anuncio publicitario
Imagen

¿Qué debemos saber sobre la nueva Ley de Tráfico ya en vigor?

Captura de pantalla 2014-05-08 a la(s) 22.37.22

Habilidades del siglo XXI: Trabajo colaborativo (y IV)

Última entrega de la serie «Habilidades del siglo XXI» de educarchile, en esta ocasión nos da algunas orientaciones para poner en práctica en el aula el trabajo colaborativo y nos explica el concepto de sinergia.

La globalización política y económica, la interdependencia, el desarrollo de las comunicaciones, la posibilidad de trabajar a distancia y otras complejidades conllevan tareas que deben resolverse de manera colaborativa, muchas veces en grupos interdisciplinares e incluso interculturales.

Pese a ello, la forma de trabajar y evaluar en los colegios sigue siendo mayormente individual. Incluso cuando se emplean metodologías grupales, muchas veces no llegan a ser realmente colaborativas, porque no existe una planificación colectiva, un esfuerzo mancomunado y una disciplina donde todos cumplan un rol por el bien del equipo.

Tenemos que complementar las habilidades de la creatividad, el pensamiento crítico y el uso correcto de las TIC con la capacidad de colaborar en equipos diversos.

La colaboración permite la resolución de problemas complejos que no pueden ser dilucidados sólo por una persona y a crear respuestas coordinadas en los niveles profesional. Capacidades como la negociación, la resolución de conflictos, la toma de decisiones, la distribución de tareas, el saber escuchar a otros y la integración de las ideas en un todo coherente son herramientas que pueden desarrollarse sin importar la asignatura y que perdurarán toda la vida.

Habilidades del siglo XXI: Pensamiento Crítico (III)

Tercera entrega de la serie «Habilidades del siglo XXI» de educarchile, en la que nos ofrecen orientaciones para fomentar el pensamiento crítico, en definitiva, para enseñar a pensar.

El Pensamiento crítico es un ejercicio del intelecto que permite realizar juicios y tomar decisiones tras el análisis, evaluación y contraste de argumentos, afirmaciones, puntos de vista y evidencias, una habilidad que nuestros estudiantes deben dominar desde la educación escolar.

Esto implica enseñar a realizar juicios documentados, discriminar la calidad de la información, exponer correcta y ordenadamente, generar nuevos productos y pensar de manera autónoma en un entorno predominantemente digital, donde la confiabilidad de la información se vuelve incierta.

En este contexto, el Pensamiento crítico nos permite razonar correctamente, tomar decisiones informadas y autónomas y resolver problemas complejos en un mundo cambiante.

Habilidades del siglo XXI: Creatividad e Innovación (II)

En esta segunda entrega de la serie «Habilidades del siglo XXI» de educarchile,  nos ofrecen consejos para desarrollar la creatividad y generar las mejores ideas desde el aula.

No es poco usual confundir la creatividad con la habilidad artística o con una personalidad exéntrica. En realidad, cuando hablamos de creatividad nos referimos a la capacidad de observar y escuchar atentamente el entorno, encontrar grandes ideas y llevarlas a la práctica.

La creatividad es una de las habilidades más importantes para afrontar los desafíos que nos trae la sociedad contemporánea. Nos permite visualizar y dar solución a los problemas de hoy y nos da un marco para afrontar los que aún desconocemos. 

Aunque nacemos creativos, dejamos de serlo gradualmente, en parte porque no la incentivamos en el sistema escolar.

Habilidades del siglo XXI: ¿qué cambios necesita la educación actual?

Comenzamos con esta entrada la publicación de una serie de cuatro videos del especial «Habilidades del Siglo XXI» realizado por  educarchile,  y que ofrece de forma muy clara y amena las ideas fundamentales que en muchos foros se están planteando sobre los cambios que deben producirse en la educación. La serie, en concreto, presenta las habilidades de creatividad e innovación, pensamiento crítico y colaboración, fundamentales por su transversalidad y que publicaremos en sucesivas entradas.

En un mundo cada vez más complejo e interdependiente, la educación necesita saltar desde la perspectiva de los contenidos al paradigma del desarrollo de habilidades y competencias multidimensionales. Éstas se pueden relacionar con tres roles que tienen que dominar los estudiantes desde la educación escolar: el Creativo, el Pensador crítico y el Colaborador.

Sigue leyendo

2 de Abril 2014: Pinta de azul tu corazón en el Día Mundial del autismo

Captura de pantalla 2014-04-02 a la(s) 17.59.59

Hoy 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación del Autismo 2014 con actividades en toda España.La asociación Autismo Madrid, en coordinación con sus nueve entidades miembro, y en colaboración con el Ayuntamiento de Las Rozas y la Asociación Nuevo Horizonte,  ha diseñado un completo programa de actividades.

Seguramente ya es tarde para participar en estas actividades, pero no queremos dejar pasar este día sin que tomemos conciencia del autismo. En el siguiente video, unos auténticos expertos del tema, nos brindan unos consejos para conocer un poquito mejor el autismo, en sus propias palabras:  «Este vídeo está creado con todo el amor que unos padres pueden darle a su pequeño tesoro. Víctor fue diagnosticado TEA con 2 años y medio… Desde entonces intentamos aprender día a día …
Sigue leyendo

«Fortalecer los compromisos entre familia y escuela. Un ejemplo de buena práctica»

Captura de pantalla 2014-03-16 a la(s) 01.15.37Un equipo de profesores del IES Mariano José de Lara de Madrid explican en  «Fortalecer los compromisos entre familia y escuela. Un ejemplo de buena práctica», una experiencia efectiva de mejora de la educación en su centro educativo con excelentes resultados, gracias a la implicación explícita y concreta de familias, profesores y alumnos en el proyecto.

La publicación explica el modelo que siguieron en el centro a partir del análisis de las claves del éxito del sistema educativo finlandés: más inversión, la importancia del profesorado y de la función tutorial, el entorno familiar, el consenso político y social, y del caso español.

El entorno familiar y su relación con la escuela merece un apartado especial para este grupo de profesores que se planteó el reto de poner en marcha un plan de mejora de la educación en su centro a partir de la pregunta: ¿Qué cambios debían hacerse en la organización del centro para hacer más eficaz la labor de los profesores, más positiva la actitud de los alumnos y más activa la participación de las familias?

A lo largo de sus páginas, el equipo que desarrolló este plan de mejora explica su modelo de actuación, los pasos que dieron, cómo trabajaron con profesorado, familias y alumnado para conseguir los buenos resultados académicos, organizativos y educativos, que han alcanzado.

Exposición fotográfica sobre la explotación laboral infantil. Desde hoy en la EOI de Boadilla del Monte

cartel exposicion

Nos comunican desde la Escuela Oficial de Idiomas de Boadilla que, dentro de la colaboración que este año tienen con la ONG Agua de Coco, han organizado una exposición fotográfica titulada «Trabajo Infantil: realidad de la infancia en Madagascar».

La inauguración será hoy  día 17 de febrero a las 18.30, y os a animamos a todos a asistir.

Estará abierta desde el lunes 17 hasta el jueves 27 de febrero en la EOI de Boadilla del Monte (Madrid) en horario de 10:00 h a 21:00 h

Imagen

Motivar es ….

9069c5baac2e58011b4e6b1e4eeb748f