El Pensamiento crítico es la habilidad de coger la información que obtenemos de la observación, la lectura, la escucha o la experimentación y evaluarla cuestionándola, analizándola, comprendiéndola, reflexionando y resumiéndola hasta llegar a un modelo de pensamiento o ideas formado e informado sobre cómo se relacionan o funcionan las cosas.
En términos sencillos, es el proceso de analizar lo que sabes y la información que tienes, para evaluarla de forma crítica para tomar decisiones informadas y sin sesgo.
Un pensador crítico:
- Es de mente abierta y consciente de las alternativas
- Quiere estar y está bien informado
- Juzga bien la credibilidad de las fuentes
- Diferencia e identifica razones, asunciones y conclusiones.
- Realiza preguntas apropiadas y clarificadoras.
- Juzga bien la calidad de un argumento, incluyendo sus razones, asunciones, evidencias y su grado de apoyo a una conclusión.
- Puede desarrollar y defender bien una posición razonada teniendo en cuenta una creencia o acción, haciendo justicia a los desafíos.
- Formula hipótesis plausibles
- Planifica y dirige bien los experimentos
- Define los términos de forma adecuada al contexto.
- Saca conclusiones cuando es necesario, pero con precaución
- Integra todos los aspectos arriba mencionados del pensamiento crítico.
Artículo traducido del original en inglés What is critical thinking publicado en EdTechReview
Enseñar en base al pensamiento crítico: Método de preguntas socráticas