Decálogo sobre conducta en Internet para nuestros hij@s

Captura de pantalla 2014-03-02 a la(s) 23.44.43La Fundación Alia2 ha elaborado un Decálogo para fomentar la Seguridad en Internet, una serie de pautas que fueron presentadas con motivo del Día de Internet Seguro y que ayudarán a niños y adolescentes a navegar de forma responsable.

Decálogo para una conducta correcta y segura en Internet

    • Tendré en cuenta que lo que no está bien en la vida real, no está bien en Internet
    • Pensaré en la información que voy a compartir en mis posts. No entregaré información a desconocidos en la red. Si alguien me pide datos personales por Internet, abandonaré la conversación con esa persona
    • Tendré presente que hablar habitualmente con un desconocido en Internet, no le convierte en conocido. No quedaré con nadie que haya conocido en Internet, a no ser que vaya acompañado de un adulto

  • Trataré a mis amigos de Internet de la misma forma que a mis amigos del colegio y no les permitiré cosas que no les permitiría a ellos
  • Confiaré en mi instinto o sentido común. Si algo me hace sentir incómodo, abandonaré esa conversación. Ignoraré a esa persona o bloquearé su contacto
  • Cuando elija mi ‘nickname’ no utilizaré mi nombre real. Elegiré un ‘nick’ que no atraiga la atención erróneamente hacia mí
  • No permaneceré indiferente ante un acosador en la red. Si detecto que alguien mantiene ese tipo de conductas de acoso, se las contaré a mis padres, a un profesor o a un adulto de confianza
  • Guardaré las conversaciones del chat, ya que pueden ser útiles en el caso de que haya algún problema
  • Compartiré con mis padres lo que aprenda en Internet, los sitios que visite y las herramientas que utilice
  • El mejor filtro para Internet que puedan facilitarme mis padres es la educación que me han dado, la cual me permite tener un criterio sobre lo que puedo y no debo ver en la red.
Anuncio publicitario

Una respuesta a “Decálogo sobre conducta en Internet para nuestros hij@s

  1. Pingback: 5 post para ayudarnos a convivir con nuestros adolescentes | Blog del Ampa Instituto Ventura Rodríguez