Cada vez más a menudo conocemos casos de niños y niñas o adolescentes, que han recibido algún insulto o mensaje metiéndose con él/ella a través del móvil o las redes sociales por parte de sus compañeros. O son ellos mismos los que lo hacen. El ciberbullying es la utilización de Internet, móviles o vídeojuegos para ejercer un acoso psicológico entre iguales.
Según el Injuve, el 26% de los jóvenes españoles practica o padece el ciberbullying.
Nuestros hijos e hijas son ya nativos digitales -es decir, han nacido en un entorno digital- y no distinguen entre mundo online y offline. Para ellos la conectividad es permanente y pasan de un entorno digital a un entorno offline indistintamente. Por otra parte, para los padres y madres de estos adolescentes el uso y manejo de las nuevas tecnologías es algo todavía difícil. Muchos de nosotros desconocemos cómo funcionan los grupos y relaciones en esos entornos digitales, aunque en principio, parece que la recomendación más sensata para empezar es transmitirles a nuestros hijos/as que no hagan nada en Internet, con los móviles o videojuegos que no harían si tuvieran a la otra persona en frente. Es una cuestión de educación.
Por otro lado, los insultos y amenazas pueden generarse en el entorno digital y de ahí, pasar a quedar en algún sitio físico para pegarse. Yo ya he visto un par de casos aquí, en Boadilla.
Es necesario comentar esta práctica con nuestros hijos e hijas de forma distendida qué es el ciberbullying, las consecuencias que puede tener para quien lo padece y cómo reaccionar si son víctimas de insultos o amenazas a través de las redes sociales.
Aquí recogemos 10 reglas básicas que nuestros hijos deben conocer para enfrentarse al ciberbullying, extraídas de la página web http://www.ciberbullying.com.
- No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
- Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta.
- Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
- No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
- No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
- Si te acosan, guarda las pruebas.
- Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
- No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
- Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
- Si hay amenazas graves que puedan atentar contra tu integridad física, pide ayuda con urgencia.
También encontraréis mucha información en la web Prevención del Ciberbullying