El pasado viernes 12 de Abril se publicó en el BOCM el Decreto 29/2013, de libertad de elección de centro escolar en la Comunidad de Madrid, que elimina las zonas de escolarización, pasando a ser toda la Comunidad zona única educativa, permitiendose, por tanto, la libre elección.
Será de aplicación en los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Educación Especial en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
La baremación de Bachillerato (Anexo II del decreto) es algo distinta al resto de centros de enseñanza , se conseguirán hasta 10 puntos por la nota media del expediente académico del último curso finalizado.
La solicitud de plaza, en los centros públicos y concertados, para el curso escolar 2013/14, se abrirá del próximo jueves 25 de abril, hasta el viernes 10 de mayo.
«Con este Decreto, más de un millón de alumnos madrileños se beneficiará de la zona única el próximo curso 2013-2014. El Decreto garantiza también la libertad de elección en el paso de Primaria a Secundaria, estableciendo adscripciones múltiples de colegios a institutos, de manera que todas las familias madrileñas puedan también ejercer la libertad de elección en la etapa de Secundaria. Además, se contempla la reserva de plazas para alumnos de excelencia académica en la educación Secundaria.
Otra importante novedad es que se tendrá en cuenta para la programación de centros educativos las preferencias por los proyectos educativos expresadas por las familias en anteriores procesos de admisión. Además, para favorecer la igualdad de oportunidades y la adecuada elección de centro, la Consejería de Educación pondrá a disposición de las familias a través de internet la información relevante de todos los centros sostenidos con fondos públicos. Las familias suman puntos por zona
La Comunidad de Madrid facilitará el próximo curso 2013/14 que los hermanos estudien en el mismo centro educativo, incrementándose de ocho a diez puntos tener hermanos matriculados en el centro o padres que trabajen en él. El Gobierno regional incorpora esta novedad para facilitar que los hermanos estudien juntos. Además, se darán cuatro puntos para aquellos que soliciten centro en el mismo municipio en el que residan o trabajen los padres, dos puntos para los que soliciten centro en el resto de la Comunidad y 0,5 puntos por distrito en el caso de Madrid Capital.
Se darán dos puntos a las familias en las que el padre o la madre reciban la Renta Mínima de Inserción y 1,5 puntos por discapacidad legalmente acreditada del alumno solicitante, los padres o hermanos. Como criterios complementarios se incluyen 1,5 puntos si el padre, madre o hermano es antiguo alumno del centro; 1,5 puntos para familia numerosa y 2,5 puntos para familia numerosa especial; y un punto por otras circunstancias fijadas de forma pública y objetiva del centro» (fuente madrid.org)
Noticias relacionadas:
Pingback: Ya se conocen las instrucciones admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos 2013/2014 | Blog del Ampa Instituto Ventura Rodríguez